![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHmX1Ovx0xWEUgQiD3kEr4OMQ5_B4h7r5YgagORXbZwYtcqZUMarWQtzhGr-evBcECxtv2NufBatr88pgqWQbRkVOYTEZQDGCwzTh-5Z3u7qBINJkzNcI6129b1y4bvHj2y42IzDRkrcE/s320/leche_santa_vaca_mundi.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnMfsWTNkbZZNQzla5_YP20yjaFjVybnHPOZf_AfZ4xpzkipngJoGRbr2_K2O2ebdsXCWrF7e11SH5P0AjEhMNZEzuqjLU0o6TIKqEpQeMjYE3oxAvEXk3Cs4IENq4Ri7cpK3IhamM1A/s320/serpie.jpg)
La reproducción en cada animal es distinta. Conocemos animales ovíparos y vivíparos.
Los ovíparos son aquellos que nacen a partir de un huevo fencundado, y las especies que más se conocen son los peces, las aves, los anfibios los reptiles. Los animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como los reptiles o insectos, los depositan despues de haber seguido un procedimiento de fecundación interna. Los que los ponen en el agua, como los peces, depositan huevos sin fecundar.
Los vivíparos son los animales cuyo desarrollo embrionario se realiza en la cavidad uterina de la madre, se alimenta de esta y las crías nacen completamente formadas durante el parto. La cría, al desarrollarse dentro de la madre, aparece en la placenta. La viviparidad es el principal carácter de los mamíferos, menos los monotremas, los cuales ponen huevos.